“En Chroma restauramos edificios, no los rehabilitamos”
Con 30 años de trayectoria, Chroma nace como un taller de restauración de bienes muebles y obras de arte en el distrito barcelonés de Ciutat Vella. Una década más tarde, se iniciaba también en la restauración de bienes inmuebles, destacando desde entonces por sus trabajos en edificios patrimoniales. Su última evolución se enmarca en el proceso de creación de una fundación para la formación y divulgación de conocimiento, con especial vocación por la atención a personas de entornos desfavorecidos y la inclusión social. Nos lo explica Cristina Thió, alma mater de Chroma. Una de las mejores restauradoras de Catalunya.
Restauración, rehabilitación. ¿Es importante remarcar la diferencia?
Sí. Chroma es una empresa de restauración, no de rehabilitación. Restaurar no tiene nada que ver con rehabilitar ni con construir… Restaurar implica llevar la obra a su estado original, incorporando la huella del paso del tiempo, mientras que rehabilitar comporta pintar y transformar la fisonomía original del patrimonio. En los últimos tiempos muchas empresas de rehabilitación han desviado su actividad desde la obra nueva para intervenir en edificios históricos y esto es un problema porque para restaurar es preciso tener los conocimientos mínimos exigibles para poder realizar una restauración con las máximas garantías. Sobre esa base, en Chroma centramos nuestros esfuerzos en I+D+i, en la recuperación de técnicas antiguas, en la reformulación de morteros incorporando los áridos del entorno de la obra (quilómetro cero) y en la formulación y uso de productos respetuosos con el medio ambiente.
¿En qué trabajos de restauración destacan?
Chroma persigue la excelencia en la restauración de edificios patrimoniales, tanto públicos (Administraciones) como privados (arzobispado y comunidades de propietarios). Somos especialistas en la restauración de fachadas, vestíbulos, huecos de escalera y patios, así como de elementos estructurales, especialmente en edificios de los siglos XVIII, XIX y modernistas. Nuestra experiencia, nuestro conocimiento y nuestra filosofía de trabajo nos posicionan como asesores habituales de muchas Administraciones. Chroma participa además habitualmente en proyectos internacionales, tanto europeos como en otros continentes; y colaboramos en la formación de estudiantes en todo el mundo. Recientemente hemos realizado proyectos de restauración en Suiza y en Italia; y proyectos de arquitectura vernácula en Guinea Ecuatorial y Ghana.
¿En qué proyectos están inmersos ahora?
Somos los responsables de la restauración de la Casa Burés (ejemplo de Modernismo), de los edificios de las calles Lleona, 6 (siglo XIX) y Petons, 2 (siglo XVIII), y estamos asesorando al Ayuntamiento de Vic para la recuperación del centro histórico de la vila. Además de restaurar bienes muebles e inmuebles, en Chroma comercializamos productos para la construcción, la restauración y la rehabilitación; y tenemos un despacho de arquitectura propio, un laboratorio y un espacio de formación. Nuestro taller, de 450m2, se encuentra en las antiguas caballerizas de un palacio del siglo XIX en Barcelona, entre la Plaza Real y la Plaza Sant Jaume.
¿La experiencia y el saber hacer del equipo es el que marca la diferencia en una empresa como Chroma?
Totalmente. Chroma la formamos un equipo multidisciplinar (restauradores, arquitectos, científicos e ingenieros), y contamos con un equipo de profesionales especializados en restauración y la aplicación de estucos. Más de 30 años de experiencia ininterrumpida nos avalan. Chroma es miembro del CRAC, de la Comissió Mixta del Patrimoni de l’Ajuntament de Barcelona, de ICOMOS y de Monumenta, entre otras asociaciones.